País: U.R.S.S.
Dirección: Andréi Tarkovski
Guión: Andréi Tarkovski, Arkadiy Strugatskiy, Boris Strugatskiy, Arseniy Tarkovski
Reparto: Aleksandr Kaydanovskiy, Anatoliy Solonitsyn, Nikolay Grinko, Alisa Freyndlikh
Música: Eduard Artemyev
Duración: 162’
La novela “Picnic Extraterrestre” (¹) de los hermanos Strugatskiy fue el punto de partida del guión (²) que adaptó Tarkovski para regalarnos una obra maestra, visualmente inolvidable, técnicamente admirable…
La trama se centra en el viaje de un profesor -científico destacado- y un escritor -abandonado por sus musas- hacia un lugar de Rusia conocido como “La Zona”. Poco se sabe del lugar, sólo que allí y hace un período indeterminado de tiempo se estrelló un meteorito -u otro objeto- proveniente del espacio; situación que hace que se le atribuya a “La Zona” propiedades extraordinarias, mágicas, inexplicables.
Se comenta que los que se acercan, jamás regresan. Pero la expectativa de quienes quieren ingresar a “La Zona” se centra en la supuesta existencia de una habitación capaz de conceder a sus visitantes sus deseos más profundos.
Pero adentrarse en “La Zona” no es tarea fácil. Las autoridades tienen custodiado y prohibido el acceso, además de que se trata de un lugar cambiante, mimético, donde la realidad se transforma a cada paso, donde las distancias se acortan o alargan, donde el tiempo se detiene, avanza… o retrocede.
Existe un grupo de guías independientes avezados, llamados “Stalkers”, que son contratados para facilitar el viaje; sorteando autoridades y la complejidad insondable de “La Zona”.
Y ésta es la historia de uno de ellos, que acompaña al inefable dúo de intelectuales; dejando atrás a su familia pero en pos de poder mejorar -gracias a esta riesgosa actividad- su estilo de vida.
Una fantasía distópica llena de decisiones trascendentales que obligarán a sus protagonistas a reflexionar, tomar decisiones extremas, abrir juicios introspectivos de valor, poner a prueba al resto, elevar el debate filosófico, buscar alternadamente la salvación, la gloria, la redención…
La película carece de vértigo, la acción es contenida. Pero el sendero narrativo es atrapante, la visual es sobrecogedora, los cambios de formato, enfoque, visión, iluminación, color, etc. no son casuales.
Todo encaja perfectamente y el Director ejecuta magistralmente una batería de recursos técnicos que se sobreponen a cualquier déficit de producción imaginable para la U.R.S.S. de fines de los años 70’s.
Los planos que utiliza Tarkovski durante poco más de 2½ hs. de película son majestuosos, un compendio imprescindible para cualquier estudiante, aficionado y -por qué no- consagrado cineasta.
Las “metáforas visuales” están llenas de referencias históricas, teológicas, filosóficas. El desenlace no sólo es reflexivo, es declarativo, sobrecogedor, revelador, demoledor… Memorable.
(¹) “Пикник на обочине”, novela corta de ciencia ficción que se publicó originalmente en ruso (1972) y por entregas episódicas en la revista “Аврора” (Avrova) en Leningrado. La primera vez que se editó y publicó en formato libro -como “Roadside Picnic”- fue en EEUU en inglés (1977). Al año siguiente se publicó en Argentina la primera edición en español, traducida del inglés.
(²) Para terminar de hablar sobre el guión cabe destacar que el Director incluyó en el film algunos poemas -recitados oportunamente por los protagonistas- escritos por su padre, Arseniy Tarkovskiy.